Error 405 Method Not Allowed: cómo solucionarlo

Error 405 Method Not Allowed: cómo solucionarlo

El error 405 Method Not Allowed es un código de estado HTTP que indica que el método utilizado en una solicitud no está permitido para el recurso solicitado. Este error es mucho menos popular que el error 404, pero es bastante común en aplicaciones web y al trabajar con APIs externas, y su solución por lo general depende de algún ajuste que debamos hacer en el código de nuestra app; y en otros casos a causa de la configuración del servidor.

En esta nota vamos a explorarar en detalle las causas, ejemplos y posibles soluciones para este error.

 

Hosting. Más simple.

Servidores en AWS, herramientas exclusivas y un soporte formidable esperan por ti. Múdate ahora con descuentos increíbles.

Ver planes

 

Qué es el error 405

El error 405 es un código de estado HTTP que indica que el método de la solicitud no está permitido para el recurso solicitado. A diferencia de otros errores HTTP, como el 404 (no encontrado), este error indica que el recurso sí existe en definitiva, pero el modo en que lo pedimos no está permitido.

Básicamente, significa que el servidor comprende la solicitud, pero la rechaza porque el método HTTP no está permitido en su configuración, lo que puede ser a propósito por medidas de seguridad o configuración del administrador, o por cómo esté construida la app web o API a la que estés consultando.

 

Cuáles son los métodos HTTP disponibles

Te detallamos debajo cuáles son los métodos para acceder a un recurso almacenado en un servidor. Seguramente te sonarán más el POST y el GET, los más utilizados.

  • GET: se usa para obtener datos desde el servidor, por ejemplo al acceder a una URL.
  • POST: Envía datos al servidor, como cuando rellenamos y enviamos un formulario.
  • PUT: actualiza un recurso en el servidor.
  • DELETE: tiene la función de eliminar un recurso almacenado.
  • HEAD: Sólo obtiene las cabeceras de un recurso.

 

¿Por qué ocurre el error 405 (Method Not Allowed)?

En el mundo de la programación web existen diversas razones por las que puede aparecer el error 405, siendo las más comunes estas que te describimos a continuación.

Restricciones en el servidor

Algunos servidores bloquean métodos específicos para proteger el contenido o evitar accesos no autorizados. Por ejemplo, al enviar una solicitud POST a una ruta que solo admite GET.

Errores en la programación de la API o aplicación web

Si un endpoint está configurado para aceptar solo ciertos métodos (GET, POST, PUT, etc.), cualquier otro método que intentes utilizar generará un error 405. Si estás trabajando con una API, el primer y este error son las causas más comunes. Ejemplo, al intentar modificar datos con PUT en una API que no admite actualizaciones.

Reglas de seguridad o el firewall del server

Algunas configuraciones de seguridad pueden bloquear ciertos métodos para evitar ataques como el de Cross-Site Request Forgery (CSRF).

Malas configuraciones en redirecciones web

Si una redirección web cambia el método de POST a GET, por ejemplo, puede resultar en un error 405.

Errores en la configuración de htaccess o archivo ACL

En Apache, Nginx o IIS, ciertas configuraciones pueden bloquear métodos HTTP, esto incluye los archivos como htaccess o archivos que tengan una lista de control de acceso.

Explicación del Error 405 Method not alloweb y cómo solucionarlo

 

 

¿Cómo se muestra el error 405 en tu navegador?

Dependiendo del servidor y su configuración, el error 405 puede mostrarse de diferentes formas. Veamos aquí cuáles son las más comunes:

  • Una página en blanco con el mensaje “405 Method Not Allowed”.
  • Un mensaje de error personalizado definido por el servidor.
  • Un JSON de respuesta en una API REST indicando que el método no es permitido.

Si se trata de una respuesta cruda HTTP la verías similar de esta manera:

HTTP/1.1 405 Method Not Allowed
Allow: GET, HEAD
Content-Type: text/html

 

error 405 Method Not Allowed cómo aparece en el navegador

 

 

¿Cuál es la diferencia entre el Error 405 Method not Allowed con el error 404 o el error 403?

En concreto, el resultado de los errores 405 Method Not Allowed, error 404 no encontrado y 403 forbidden son similares ya que ninguno de los 3 te dejarán acceder al recurso que estás intentando ingresar.

405 Method Not Allowed será por el método que estás utilizando para acceder a él, 404 porque no existe, y 403 forbidden porque no está permitido a nivel general (es decir, ni por método, ni por ninguna otra razón).

 

Cómo solucionar el error 405 Method Not Allowed

Como verás, ya te dimos algunas puntas acerca de cómo solucionar el error de 405 Method Not Allowed, pero vayamos a las respuestas concretas de manera que no se te pase ninguna opción.

Revisa la URL

Si la URL es incorrecta puede que esta te esté arrojando un error 405 y veas el típico mensaje de Method Not Allowed. A veces incluso sucede al intentar acceder directo a una dirección web que recuerdes desde el navegador, y error humano: la estés tipeando mal.

Esto no tiene nada de malo, pues todos somos seres humanos y nos podemos equivocar al tipear.

Revisa la configuración del servidor y los métodos permitidos

Esto es muy importante, y por lo genera aplica a desarrolladores trabajando, por ejemplo con APIs externas que tienen sus mañas o directivas de configuración para no terminar en un 405 Method Not Allowed.

Nuestra sugerencia aquí es que si estás experimentando un caso de uso similar, te remitas a la documentación de la app o de la API para asegurarte de estar utilizando el método correcto.

Revisa los permisos de archivos y carpetas del sitio

Un permiso mal configurado puede arrojar un error 405 Method Not Allowed. Recuerda que los archivos van en 644 y las carpetas en 755. Si tu configuración de permisos es excesivamente restrictiva, podrías causar errores a quienes utilizar en recurso, pero si aplicas esta configuración mencionada estará más que bien.

Si lo necesitas, el hosting de WNPower tiene disponible la herramienta automática de corrección de permisos.

Comprueba el archivo htaccess

El archivo htaccess tiene un montón información acerca de directivas de seguridad y sobre cómo se manejan las URL de tu web. Si alguna de ellas está de más, se pisa con otra o está mal redactada, podría arrojarte un error 405 Method Not Allowed.

Si vas a editar el archivo htaccess, asegúrate de tener una copia de seguridad por si las dudas. Esto puedes hacerlo descargándolo a tu equipo local o creando una copia del mismo desde el Administrador de Archivos del panel de control del hosting.

Desactiva plugins o extensiones recientemente instaladas

Si acabas de instalar un plugin o de hacer alguna modificación en tu web, por ejemplo, si estás trabajando con WordPress es probable es que ese plugin o modificación que implementaste  nueva esté causando conflictos.

En el caso de que estés usando WordPress, lo que puedes hacer es desactivarlos temporalmente. Para ello, debes ir al panel WP Admin, o bien, si estás usando el alojamiento de WNPower, puedes utilizar nuestra herramienta WordPress Doctor en tu panel cPanel. En caso que no puedas acceder puedes intentar renombrando la carpeta del plugin o extensión en el Administrador de Archivos.

Mantén actualizado tu CMS

Inclusive la falta de actualización de un componente o del CMS puede derivar en un error 405 Method Not Allowed. Nuestra recomendación es que mantengas tu web actualizada con las últimas versiones del sistema de base, prácticas de gestión, extensiones y todo lo que la hacen funcionar.

También, podrías estar experimentando un problema de seguridad, y nuestra herramienta WordPress Doctor puede ayudarte a detectar esto.

Chequea los logs del servidor

Los registros de error de Apache pueden servirte para conocer qué está pasando. Si tu proveedor de alojamiento web no te proporciona herramientas avanzadas como las que te mencionamos, casi todas las compañías de hosting tienen en su panel una herramienta para esto, o te pondrán el log a disposición.

En un proveedor que utilice cPanel, puedes utilizar la herramienta de logs de Apache.

Restaura una copia de seguridad

Si el problema apareció de un momento a otro y ya lo intentaste todo, puedes probar restaurando una copia de seguridad.

Para esto te recomendamos revisar o hacer memoria cuál fue la última fecha en la que funcionaba e ir un día para atrás para restaurar. Ten en cuenta que la mayoría de las veces, este error se genera en archivos del sitio, con lo que puedes restaurar sólo los files y carpetas, y no la bases de datos, por ejemplo. Esto será más rápido y no perderás datos dinámicos si estás manteniendo una web ecommerce o blog con cambios constantes.

En caso de que vayas por este camino, te recomendamos inmediatamente a la restauración, actualizar absolutamente TODO para evitar que si se trataba de un asunto de seguridad, quede solucionado de un tirón.

 

error 405 Method Not Allowed cómo solucionarlo

 

 

Cómo solucionar el error 405 Method not Allowed en WordPress

Ya te hemos tirado algunas puntas, pero te contamos ahora cómo solucionar rápido el error 405 en WordPress.

Chequea los ajustes de plugins y themes

Ya te lo comentamos un poco más arriba, pero si instalaste un plugin y este trajo conflicto, es recomendable quitarlo para que la web vuelva a su normalidad. Si ocurre esto, puedes elegir otro plugin que haga lo mismo y reemplazarlo.

A veces también ocurre que tenemos un plugin actualizado pero nuestra instalación de WordPress está vieja y eso genera conflicto, con lo que deberás actualizar WordPress primero, y luego los plugins que se hayan quedado en el tiempo. El asunto de esto es que ante una actualización masiva, tu WordPress podría romperse, con lo cual, ten especial cuidado y realiza una copia de seguridad antes de accionar.

Con los themes o plantilla de WordPress ocurre lo mismo. Para descartarlo, puedes aplicar un theme básico para ver si el sitio “arranca” y luego volver a él. Si esto resulta, quiere decir que el theme está “roto” y tienes que volver a instalarlo. Con WordPress Doctor de WNPower esto es tarea fácil.

Permisos de archivos y carpetas son vitales en WordPress

WordPress es un CMS complejo y dinámico, y tiene cientos de archivos, directivas y carpetas. Nuestra recomendación es que repases de nuevo los permisos de tu hosting, y coloques los archivos van en 644 y las carpetas en 755 como debe de ser.

Archivo de htaccess de WordPress

El archivo de htaccess de WordPress mantiene varios asuntos vitales tales como el comportamiento de las URL. Si este archivo está “sucio” o tiene una falla, es posible que recibas un error 405.

En este caso, te recomendamos realizar una copia del archivo original y pegar en uno nuevo este código: te compartimos el código htaccess por defecto de WordPress.

Mantén tu WordPress y sus componentes actualizados

Mantener actualizado tu WordPress, no solo va a prevenir la aparición de errores como el 405 Method not Allowed sino de otros problemas de seguridad que pueden escalar y arruinar tu trabajo. Esto incluye también a plugins y themes.

No es tarea muy difícil e incluso hay actualizaciones que se hacen automáticamente. Solo debes de prestarle un poco de atención y ya. Date una vuelta por el panel WP Admin de tu WordPress para ver cómo está todo, o estate atento a los avisos por el mail que deberían llegar a tu casilla configurada al instalarlo.

 

error 405 Method Not Allowed cómo solucionarlo con WordPress

 

Conclusión

El error 405 Method Not Allowed puede ser un problema frustrante, pero con un análisis adecuado y una comprensión clara de sus causas, se puede resolver eficazmente. Desde verificar configuraciones del servidor hasta inspeccionar plugins en WordPress, hay múltiples maneras de solucionarlo.

Si este artículo te ayudó, compártelo o deja un comentario con tu experiencia. ¡Buena suerte solucionando el error 405! 👍

Y si estás buscando un alojamiento perfecto para tu web, en WNPower hacemos el hosting de páginas web más completo de la región. Con herramientas exclusivas, cPanel, migrador automático y soporte fanático para ayudarte. ¡Te esperamos con descuentos increíbles! 😃